dimecres, 15 d’abril del 2009

MIRADA EN CONSTRUCCIÓ, EXPOSICIÓ FOTOGRÀFICA,Centre de Cultura Francesca Bonnemaison des del 4 i fins el 30 d’abril de 2009




L’exposició romandrà a la sala Rosa Vallespí de la 2ª planta del Centre de Cultura Francesca Bonnemaison des del 4 i fins el 30 d’abril de 2009,
en horari de dilluns a dissabte d’11 a 14h i de dilluns a divendres de 17 a 20h.



Aquesta exposició va ser realitzada per un grup de dones immigrades a Catalunya que van participar a un curs de fotografia documental organitzat per ACSUR Catalunya y conduït per Adriana Leira.



80 fotografies, de tamany 30 x 40.

Les autores són: Cristina Velásquez, Anouchk Ibacka, Gabriela González, Sandra Pabón, Gladys Manrique, Neide Catoira, María Isabel Ayala, Verónica Silva i María José Torres Costa.

Utilitzant la fotografia com a eina d’expressió, aquestes dones tracten temes com la recerca de feina, el dolor per la llunyania amb els fills i filles, la recerca d’un camí propi i les pors que això representa o la construcció d’una nova identitat com a dones immigrants, entre altres.




Mirada en Construcción

"La fotografía documental se basa en su compromiso con la realidad.
Las autoras “tomaron” las cámaras de uso masivo como herramienta de expresión para hablar a través de ellas y dar a conocer una mirada genuina sobre sus espacios cotidianos.
Universalmente el ser inmigrante implica un constante ir y venir, un Yo que se fabrica dentro de un marco de nuevas experiencias, prejuicios propios y ajenos, y a veces con la sensación de no pertenecer a ningún lugar.
Los trabajos aquí presentados se reconstruyen día a día como una muestra de autenticidad ante los mitos y tópicos mediáticos.
La luz y la realidad al servicio de la reflexión, un buen comienzo para la comprensión desde la inteligencia."


más información y fotos: http://www.acsur.org/-ACSUR-Catalunya-

Se revuelve contra una sociedad que, por si misma, nunca le ha concedido lo más elemental, lo mínimo y lo más importante que cabe reclamar: la igualdad de derechos humanos (A. Arendt)

Con las alas del alma desplegadas al viento Desentraño la esencia de mi propia existencia sin desfallecimiento.Y me digo que puedo, como en una constante. Y me muero de miedo, pero sigo adelante...
(Eladia Blazquez)

El objetivo de mi trabajo es dar a conocer, a través de mi experiencia como mujer inmigrante del tercer mundo en Catalunya, lo que significa la construcción de la identidad inmigrante de las mujeres. Las mujeres tomamos la iniciativa de emigrar en busca de mejores oportunidades, como ser: lograr mayor independencia, superar situaciones de pobreza, acceder a contextos culturales atractivos y estudios mejor cualificados que los del país de origen, entre otros. Estas oportunidades tan importantes para el crecimiento personal de las mujeres, compensarían las pérdidas que conlleva toda emigración al abrirnos un camino lleno de incertidumbres, dejando atrás espacios conocidos y familiares, vínculos y costumbres, conjuntamente con la pérdida de apoyos emocionales y materiales. Esta relación entre perdidas y ganancias no es directamente proporcional porque el proceso de reconstrucción de sujeto que las mujeres inmigrantes tenemos que hacer es tal, que muchas veces no conseguimos poder pensar siquiera en aprovechar cualquier oportunidad de crecimiento personal. Esto se da porque la necesidad básica más importante a cubrir es el trabajo y éste muchas veces va de la mano de un salario muy bajo, con sobrecarga de horas y la realización de una tarea poco cualificada, en relación a los estudios que estas mujeres poseen.
Pero esto solo es una desventaja de las tantas que existen para las mujeres inmigrantes, por ejemplo nos encontramos también con grandes desigualdades de género en relación a los hombres que emigran, enfrentando a las mujeres con nuevas y mas tenaces desventajas que en el país de origen; ya que por el solo hecho de ser mujer e inmigrante, tenemos asignado un lugar social marginado y estigmatizado. Esta marginalización deriva en la visión de que las mujeres inmigrantes fueron siempre, y aun hoy lo somos, pasivas e incapaces. Esto nos convierte a las mujeres inmigrantes, en objeto de alarma ciudadana que conlleva a que nos identifiquen como otras, como las ilegales sociales, las que están por fuera, las peligrosas, y las que no saben. Toda esta estigmatización da como resultado la pérdida de derechos laborales, el no derecho a utilizar espacios públicos, la presión mediática que trabaja para construir a la inmigración del tercer mundo en una otredad, en sujetos problema, dando como resultado la normalización de la privación de derechos legales y también de derechos esenciales.
Los inmigrantes es general son necesarios para la economía del país, y el objetivo no es acabar con estos sectores, sino convertirlos en invisibles para facilitar su explotación y controlarlos/las mejor. Este es un proceso de marginalización mas que de exclusión y se expresa como amenaza que está presente en todo momento.
Las fotografías que he tomado intentan reflejar la dura realidad que implica para una mujer que emigra, poner el reloj en cero y tener todo por construir, y si a eso le sumamos marginación social, el proceso se convierte en una profecía que se autocumple. La fotografía que he elegido como principal, refleja la pérdida que significa empezar todo de nuevo en un nuevo lugar, y es por eso que esta mujer pierde hasta su cuerpo; todo lo que vive es tan ajeno a ella, que la tarea más dura que tiene que realizar, es reconstruir su nueva identidad. Lo único que le queda es lo que tiene puesto, lo que trajo con ella.
Pero este proceso de pérdida del cuerpo, pasa desapercibido en una sociedad donde no importa nada más que lo que se lleva puesto, ya que el interior no resulta tan significativo. Lo que eres está reflejado en tu vestir y todo lo demás no importa porque no se ve. También intento mostrar que cualquier mujer y cualquier hombre puede ponerse en ese lugar, reflejarse en ese espejo, vestir esa ropa y ser también inmigrante, porque todos somos inmigrantes!

“Estar juntas las mujeres no era suficiente, éramos distintas. Estar juntas las mujeres gay no era suficiente, éramos distintas. Estar juntas las mujeres negras no era suficiente, éramos distintas. Cada una de nosotras teníamos nuestras propias necesidades y objetivos y alianzas muy diversas. La supervivencia nos advertía a algunas de nosotras que no nos podíamos permitir definirnos a nosotras mismas fácilmente, ni tampoco encerrarnos en una definición estrecha.Ha hecho falta un cierto tiempo para darnos cuenta de que nuestro lugar era precisamente la casa de la diferencia, mas que la seguridad de una diferencia en particular”. (André Lorde)
TEXTE DE "MAJO" (MJ Torres Costa)
FOTOS 1. Anouchk Ibacka

2. Verónica Silva
3. Gladys Manrique